![]() |
Playa de Pollina |
Pollina surge en
la provincia de Palermo y se encuentra en el territorio del Parco delle Madonie. La ciudad conserva
el aspecto de su pasado medieval con estrechas callejuelas y empinados
empedrados.
Algunos
historiadores creen que el sitio corresponde a la antigua ciudad griega
Apollonia, pero nunca se han encontrado restos tangibles que pudiesen confirmar
lo que aún hoy es una hipótesis. Las primeras noticias de Pollina son del año
1000.
Fundación de Pollina
Según la tradición
popular, la fundación de Pollina fue un gesto de amor: Doña Pollina, princesa
normanda, se enamoró del visir árabe Ayub; amor al que se oponen ambas
familias, por lo que la pareja escapa inaugurando la costumbre de la “fuitina”
(del siciliano fuiri, fuggire en italiano, escapar en español). Fugaron de su
tierra buscando un lugar seguro y, al mismo tiempo, bello y romántico, adecuado
a su amor. Después de mucho vagar, se enamoraron de este lugar y construyeron
en la cima un castillo.
![]() | |
Castillo de Pollina (foto de Enzo Ferreri) |
Qué ver en Pollina
El monumento más
importante es la catedral, en cuyo interior se conservan obras de Antonello Gagini (la
“Natività” y la “Pietà”).
El teatro
Pietrarossa, cuyo nombre deriva del color rosado de las rocas en las que se
apoya, es conocido por las representaciones de verano, generalmente clásicas.
Sobre la costa se
encuentra la torre sarracena de Finale de Pollina, construida durante la invasión española
en Sicilia, desde donde se goza de una estupenda panorámica del mar, la
escollera y la playa. Actualmente la mayoría de la población habita en esta
franja litoraleña.
La curiosidad de Pollina
Pollina es el
único lugar de la cuenca del Mediterráneo en donde se ha conservado la técnica
y la producción de maná (líquido azucarado que fluye de algunos vegetales como
fresno y arce). Esta resina se recoge con un cuchillo especial en los meses de
verano y se seca al sol para después ser utilizada en preparaciones
medicinales, tal como lo hacían los griegos y romanos.