![]() |
Capo Rossello |
Las protagonistas
entre las playas agrigentinas se encuentran en el municipio de Realmonte. Las
más conocidas y frecuentadas son Capo Rossello y Scala dei turchi. Los colores
aquí predominantes son el rosa y el blanco.
Capo Rossello es
una prolongación de roca rosa desde donde se ve, al este la Costa Bianca y al
oeste las plantaciones de vid; mientras que la Scala dei turchi es una
formación blanquecina suavizada por acción del viento y del mar.
Siguiendo en
dirección a Agrigento, se pasa por Porto Empedocle, desde donde parten las
embarcaciones que van a Lampedusa y se llega a las playas de Kaos y San Leone.
Kaos es destino, además, de quienes quieren visitar la casa de Luigi Pirandello.
San Leone, a
pocos kilómetros del Valle de los Templos, es ideal para quienes quieren
conocer la movida agrigentina: restaurantes, heladerías, discotecas y pubs.
Después de
Agrigento, al este, en dirección a Licata, se encuentran las playas doradas y
el mar azul de Palma di Montechiaro, donde además, se pueden probar las
“mandorlati del Gattopardo”, las cuales forman parte de la lista de productos
típicos de Sicilia. La receta contiene ingredientes simples y genuinos como
almendras, huevos y azúcar. Aún hoy son preparadas por las monjas del convento de clausura de Palma de Montechiaro.
Fotografía: bb-realmonte.it
Tengo que reconocer que salí un poco decepcionado de mi visita por Sicilia. En particular, he recordado la playa de San Leone al leerlo en el post. No sé si tuve mala suerte, pero me encontré una playa sucia, poco agradable y llena de gente. La sensación de poca limpieza predominaba en el ambiente.
ResponderEliminarPor otro lado, tengo que decir, que la Scala dei turchi me asombró para bien, excepto la mala gestión del aparcamiento, con un exceso de gente que hace la llegada (y salida) a la zona un poco incómoda.
Pese a que Sicilia me decepcionó bastante, tengo que decir que el Valle de los Templos es muy bonito.
Visité Marina de Palma, que podría decirse que es la playa de Palma di Montechiaro, y de nuevo, no la recomiendo. Debí tener mala suerte, pero de nuevo la suciedad y el poco cuidado reinaba en la zona. Sin especial encanto ninguno de los dos sitios (Marina de Palma y Palma di Montechiaro).
Por último, agradecer el post, la información siempre se agradece y recordar que este comentario es una opinión que puede ser fruto de un conjunto de casualidades que han hecho que mi opinión sobre la zona sea un poco negativa y que no recomiende visitarla en general.
Hola:
EliminarLamento la impresión que te has llevado de Sicilia. Supongo que habrás viajado en pleno verano. Todo lo que dices es muy cierto. Las playas son pequeñas, en plena temporada están repletas, ni la limpieza ni la infraestructura turística son características sicilianas y los "abusadores" en las zonas para aparcar nunca faltan.
Considero que no es el lugar ideal para unas vacaciones de verano, pero sí tiene su encanto en otros momentos del año. Los lugares turísticos tradicionales están siempre llenos, pero, según mi opinión, el mayor encanto de Sicilia está en los pequeños pueblos, en sus antiguas tradiciones, en los colores, olores y sabores diferentes según la estación. El Etna, los 3 mares, las islas, los productos regionales, las zonas arqueológicas, las reservas naturales y la gastronomía. Podría seguir, pero no te quiero cansar.
Un saludo.
Estoy ahora mismo de vacaciones en Sicilia (15 días). Lugares muy recomendables: Palermo, Siracusa, Taormina, Agrigento y por supuesto el Etna. Ahora bien, al menos en la costa Este, playas de piedras y las pocas que hay de arena, sucísimas. En cualquier caso, la suciedad y la dejadez son reinas absolutas: Catania, la ciudad más sucia de Europa, probablemente. Carreteras secundarias imposibles y "regadas" de vertederos ilegales. Incomprensible, avanzado el siglo XXI, la poca sensibilidad medioambiental de los sicilianos. Aún así es una hermosa tierra mediterránea.
ResponderEliminar