Tal vez no exista una isla más literaria que Sicilia, tierra que dio auténticos genios
como Verga, De Roberto y Pirandello. Más cerca en el tiempo tenemos a Lampedusa,
Brancati, Sciascia, Bufaldino, Consolo, Camilleri.
Los escritores
sicilianos representan “etapas” estimulantes de un viaje por Sicilia. Hablan de
la isla, de sus lugares especiales y de las sensaciones personales.
Andrea Camilleri: la isla imaginaria
La Sicilia de
Camilleri es una tierra imaginaria: Vigata, el pueblo en donde tienen lugar
gran parte de las investigaciones del comisario Montalbano y la capital de la
provincia, Montelusa, son nombres de fantasía. Pero no es una fantasía
abstracta, pues contiene los sabores y humores de una Sicilia concreta.
Camilleri ha
confesado que Vigata representa Porto Empedocle, su ciudad natal; mientras
Montelusa, nombre “robado” a Luigi Pirandello, es Agrigento.
![]() |
Estatua de Sciascia, en Racalmuto |
Leonardo Sciascia: una tierra difícil de entender
Según Sciascia “contradictoria y extrema” es la
naturaleza de los sicilianos; “una tierra
difícil de gobernar, porque es difícil de entender”, es su visión de
Sicilia.
Sus novelas son
amargas apologías de la corrupción del poder; su narrativa lo ha llevado, a
veces, a enfrentar la cuestión de la mafia.
El centro de su mundo
será siempre Racalmuto, su pueblo natal en la provincia de Agrigento. Filtrada
por la nostalgia y el recuerdo, la Sicilia de Sciascia es tierra áspera y de “zolfare”
(su padre había sido empleado en una mina de azufre) y Racalmuto encarna la
Sicilia del silencio, en donde “se ama
más callar que hablar”.
Gesualdo Bufalino: el ardiente sol del barroco
La Sicilia de
Bufalino es natural, sacra, dividida entre la luz y el luto, hecha de verdes
altiplanos delineados por los muros “a secco” (piedras superpuestas sin ningún
material de unión) y punteados por los grandes “carrubos” (algarroba). Paisaje
típico de la provincia de Ragusa, junto a las ciudades barrocas que lo coronan,
ciudades que “no oprimen al hombre, sino
que lo exaltan, haciéndolo protagonista”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario