Milazzo, con una
población de 35.000 habitantes, está situada en la costa Norte de Sicilia
(provincia de Messina), en la base de una larga y delgada península que le
otorga particulares características físicas.
Ciudad
antiquísima, cuyos primeros pobladores datan de 4000 años a.C., fue colonizada
por los griegos, que le dieron el nombre de Mylai,
que luego los árabes cambiaron por Milas.
Conquistada por los normandos, fue fortificada y construyeron el castillo de
Federico II (siglo XII), conservado en la actualidad.
El castillo y la
zona fortificada constituyen parte de la vieja ciudad que desde lo alto domina
los barrios medievales y desde donde se pueden ver las islas Eolias.
A fines del siglo
XII Milazzo perdió su antiguo rol de centro político y administrativo,
desarrollándose una ciudad nueva, situada en la zona baja, más próxima al mar.
![]() |
Costanera de Milazzo |
Caminando por su
amplia y larga costanera, a la sombra de las palmeras, se llega al puerto de
donde parten los aliscafos y buques hacia las islas Eólicas o Eolias.
Milazzo es una
ciudad que ha sufrido en el pasado una política de desarrollo basada solo en la
industrialización, con consecuencias nefastas para el medio ambiente. La antigua refinería (hoy funciona solo como depósito) de la península
ha contaminado el mar y ha hecho desaparecer parte de sus extensas playas.
Las reservas
naturales, el patrimonio artístico histórico, la proximidad a las islas Eólicas
y una intensa actividad portuaria han impulsado una innata vocación turística.
La economía de la
ciudad, hoy se caracteriza por una actividad productiva ligada al ambiente, que
en estos últimos años ha tenido un gran crecimiento: el agroturismo, los
viveros y la agricultura en general.
Fotografía: www.ht-arena.com/milazzo/