![]() |
Festejo de Santa Lucía (foto: Giuseppe Leone) |
La noche del 13 de diciembre la ciudad se ilumina con velas, antorchas y fuegos artificiales para celebrar el final de los meses oscuros y el esperado regreso de la luz. Santa Lucía, patrona de Siracusa, es venerada por fieles de todo el mundo como protectora de la luz.
Historia de Santa Lucía
Lucía nació en
Siracusa a fines del siglo III d.C. en el seno de una familia noble y rica. A
causa de una enfermedad de su madre, decidieron ir a Catania para rezar sobre
la tumba de Santa Ágata, patrona de la ciudad, quien fue vista por Lucía
pidiéndole que dedicara su vida a los pobres.
Cuando regresaron
a Siracusa, con su madre sana, rompió su noviazgo y se dedicó a actos de
caridad.
El novio, que no
soportó ser abandonado, la denunció ante el prefecto Pascasio, por ser
cristiana. Arrestada y torturada, no aceptó abandonar su fe cristiana. El 13 de
diciembre de 304 Santa Lucía fue martirizada durante la persecución de Dioclesiano,
emperador que había proclamado el exterminio de los cristianos. Cuenta la
leyenda que antes de matarla le extrajeron los ojos, motivo por el cual es la
Santa protectora de los ojos.
La fiesta de Santa Lucía
El 13 de
diciembre se realiza la procesión en el centro histórico de Siracusa. La
estatua es llevada desde la catedral (en donde es custodiada todo el año) hasta
la iglesia de Santa Lucía, en la cual la virgen fue martirizada. Allí permanece
7 días, para regresar luego a la catedral.
Origen del nombre Lucía
El nombre Lucía
deriva del latín “lux” = luz y se le atribuyen dos significados: luminosa o
nacida en las primeras horas del día. Este último debido a una costumbre romana
de ponerle Lucía o Lucius (masculino)
a los niños nacidos al alba. Sea uno u otro el significado, el nombre Lucía
estuvo históricamente asociado a la luminosidad y a la luz de los ojos.
![]() | |
La "cuccìa" (foto: aliusetidem.wordpress.com) |
La “cuccìa”, típico dulce siciliano de
Santa Lucía
El término
“cuccìa” se deriva o del verbo cucciari, que en dialecto siciliano significa
“comer un grano a la vez”, o del sustantivo “cocciu”, que significa grano.
Este dulce
recuerda la carestía del año 1646 y la intervención milagrosa de la Santa que
detiene en el puerto naves cargadas de cereales.
La “cuccìa” es un
delicioso dulce a base de ricota, cereal cocido, frutas abrillantadas y gotas
de chocolate. Se sirve frío, espolvoreado con canela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario