![]() |
Muro "a secco" |
Los muros en
seco, que forman un intrincado retículo en los campos sudorientales de Sicilia,
constituyen uno de los ejemplos más significativos de “arqueología agrícola”.
Estos muros tan especiales,
construidos sin cal ni cemento, según las enseñanzas de un antiquísimo oficio,
aún hoy cumplen con su función: delimitar el terreno y hacer de freno a la
formación de una capa dura de tierra, la cual impide la producción del humus.
Para visitar y
fotografiar los muros en seco hay que hacer base en Módica o Ragusa, y
recorriendo la “campagna” se puede probar y comprar el “caciocavallo”, un queso
de particular sabor dada la exclusiva alimentación de las vacas con pasturas
salvajes.
La mayor parte de
los terrenos delimitados con los muros en seco se cultivan para pasturas. Pero
no es raro encontrar campesinos que usen antiguos arados o rastras de clavos,
como enseñaron los árabes a los sicilianos hace cientos de años, capaces de
moverse en terrenos accidentados.
![]() |
Árbol de "carrubo" |
De tanto en
tanto, en esta “campagna” en la cual el blanco de los muros y la luminosidad
del sol la hacen parecer calcinada, aparecen las sombras de las grandes copas
de los “carrubi” (algarrobos). El “carrubo” tiene la capacidad de romper la
piedra para poder nutrirse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario