![]() |
Panorámica de Mongiuffi y Melia |
El territorio,
rico en bellezas naturales, arte e historia, sugiere a los turistas visitar
sitios arqueológicos o pintorescos paisajes. Los dos centros ubicados en el
valle del Ghiodaro permiten al visitante disfrutar, en el lado Este, la inmensa
extensión de mar, el cambiante Jónico que baña playas y localidades turísticas de
alto nivel. Del lado Oeste, el amplio escenario de montes que parecen entrelazarse
con el idílico silencio del valle.
A Mongiuffi Melia
se puede llegar desde Letojanni (playa inmediata a Taormina); después de una
serie de curvas se desemboca en una espectacular galería, excavada por prisioneros
austríacos durante la primera guerra mundial y continuando 3 Km. se llega a
Melia, topónimo que deriva de la ninfa Melia, venerada como ninfa del agua en
Beozia, antigua región griega. Sus orígenes son greco-romanos y testigo de esto
es el palacio, hoy reestructurado y destinado como lugar de congresos,
encuentros, conciertos y muestras.
Dejando Melia,
después de haber atravesado un puente con arcos, aparece Mongiuffi, pequeño
pueblo inmerso en el verde de la colina de Kaiti. El centro habitado es un
laberinto de estrechas callejuelas con altas casas con terrazas de estilo árabe
entre el verde de las pérgolas y el olor a albahaca y romero.